Hipopresivos, los abdominales para todos.
Hace años que esta técnica irrumpió en las consultas de fisioterapeutas, médicos y en las clases de los gimnasios, y es que , quién más , quién menos, todos hemos oído hablar alguna vez de los hipopresivos, pero ¿qué son realmente y por qué tienen tanto éxito?
Los hipopresivos son abdominales de bajo impacto. Como ya sabemos la necesidad de integrar la actividad física en nuestra vida está a la orden del día. Practicar deporte, evitar el sedentarismo, probar distintas actividades, etc., forman parte de muchas de nuestras conversaciones con amigos y conocidos, pero, mientras que antes no se cuidaban las técnicas en la realización de estas actividades, cada vez más se revisa cómo ejecutar esa vida activa evitando lesiones y adaptando las actividades a cada persona en función de sus limitaciones. Gracias a este cambio, los deportes de bajo impacto están a la alza, y son una gran oportunidad de relacionarnos con la actividad deportiva cuidando a la vez nuestro cuerpo. Hacemos deporte para beneficiarnos de él, no para sufrir o lesionarnos a costa del mismo.
Y de esta manera llegaron los hipopresivos, abdominales de bajo impacto que no causan dolor a quien los realiza, y que están al alcance de todas las personas que quieran probarlos, independientemente de su peso o su condición física. Además se pueden realizar en cualquier sitio y en cualquier momento.
Los hipopresivos hoy en día son recomendados por médicos, por entrenadores personales y por fisioterapeutas y podemos desatacar, entre otros, los siguientes beneficios:
- Lograr un viente plano y un abdomen fortalecido. Los resultados, con constancia, se pueden apreciar en unos meses.
- Fortalecen el suelo pélvico, por lo que ayudan a mejorar la contención urinaria y las relaciones sexuales. Son perfectos para recuperar ambas condiciones después de un embarazo.
- Alivian el dolor de espalda, ya que se trabaja mucho la postura.
Lo recomendable para realizarlos de manera correcta es hacer algún curso presencial con fisioterapeutas o expertos formados en la materia, para que puedan guiarte y asesorarte sobre la correcta ejecución de la técnica, aunque también hay multitud de cursos y talleres online, por si prefieres empezar haciendo tan sólo una toma de contacto.
En definitiva, los hiopopresivos son los abdominales del siglo XXI y a juzgar por el éxito que tienen entre quienes los practican, han venido para quedarse.